“TODO TIENDE A QUE SE INCREMENTE EL NEGOCIO DEL SISTEMA BANCARIO Y QUE SE PERJUDIQUE A LOS SECTORES DE MENORES INGRESOS”
La columna del contador Dardo Arigón en ‘Mañanas de Radio’,
sábado 16 de agosto de 2014

“El trabajador o el pasivo se va a ver desfinanciado antes de llegar a fin de mes y no va a poder realizar la compra de los alimentos esenciales.  Está previsto en la ley de bancarización”, afirmó el contador Dardo Arigón en su columna quincenal de Economía por CX36. Al respecto advirtió que “la persona desfinanciada comenzará a endeudarse lentamente con el sistema bancario y el sistema bancario comienza a obtener buenos ingresos por esta Ley de bancarización”. Entonces, explicó, “se comienza a generar un desorden social por los pequeños problemas que van a tener los comercios de barrio y esto lleva a un empobrecimiento de los sectores de menores ingresos”. Transcribimos esta nota que Usted puede volver a escuchar aquí:
http://www.ivoox.com/dardo-arigon-analiza-ley-bancarizacion-audios-mp3_rf_3411135_1.html

 

 

Hernán Salina: Es tiempo de recibir desde la capital de Soriano, Mercedes, al contador Dardo Arigón con su columna quincenal de Economía. Buen día.

Dardo DA: Buenos días.

 

HS: Queremos abordar un aspecto muy importante, poco difundido de los perjuicios que puede generar esta ley de bancarización o Ley de Inclusión Financiera, como la he denominado el gobierno.

DA: Sí, es una verdadera ley de bancarización como vamos a ver ahora en otro aspecto de la misma. Porque ya en este momento la mayoría de los pasivos está cobrando con tarjeta de débito su pasividad, o sea que puede ir a un cajero automático y retirar el dinero con esa tarjeta de débito, cuando lo retira el cajero le da un ticket donde figura la cantidad que retira y figura el saldo que le va quedando en su cuenta. O sea que el pasivo va administrando el ingreso que tiene para poder llegar a fin de mes porque tiene el saldo día a día o cada vez que retira dinero del cajero.
En este caso de la bancarización se le permite al pasivo que compre en determinados comercios que tiene la terminal que lee la tarjeta de crédito y por lo tanto obtener un descuento del 4% del IVA, un descuento importante. O sea que es muy probable que muchos pasivos vayan a estos comercios y realicen su compra. Cuando realicen su compra se le resta lo que compró al saldo que tienen en el banco pero el consumidor que paga con la tarjeta de débito no sabe cual es el saldo que le va quedando.
Es muy posible que el consumidor cuando vaya por ejemplo a una gran superficie se vea tentado a realizar alguna compra extra y consuma el ingreso que tuvo antes de llegar a fin de mes, por ejemplo va el día 20 a realizar una compra y cuando va a pagar el comercio le dice no señor el saldo no le alcanza y eso ocurre porque la persona no conoce exactamente el saldo que le va quedando cuando realiza los pagos.
Obviamente que puede hacer una consulta por Internet para saber su saldo o ir al cajero automático hacer un pequeño retiro y conocer su saldo, pero esto implica o acceso a Internet o trasladarse a un cajero automático para conocer su saldo. No va a conocer el saldo de su cuenta directamente cuando realiza compras en comercios.
Esto le puede generar el problema que llegado el 20 del mes no tenga recursos, que hace un pasivo o un trabajador cuando llega a esa fecha y se da cuenta que consumió todo su ingreso, porque evidentemente para conocer el saldo lo que debería hacer el pasivo o el trabajador, es ir anotando sus gastos para restarlo al ingreso que tuvo y conocer el saldo, pero esto implica tener el hábito y tener cierto conocimiento en la administración de las cuentas para lo cual en general no se está preparado.
No es sencillo el control de una cuenta.
Entonces si el consumidor comprara en el almacén del barrio este comúnmente le otorga crédito, le pide crédito al almacenero que espera hasta fin de mes, eso es algo tradicional en el Uruguay.

 

HS: Sí en un país donde cada vez se está dando menos.

DA: Se está dando menos, pero con esto de que se va a dejar de comprar en los pequeños almacenes porque no tienen las terminales y se va a ir a las grandes superficies que son las que tienen las terminales.
Como acotación le digo que hace unos días estuvieron representantes del gobierno nacional en Mercedes y los periodistas le preguntaron si era cierto que con esto se beneficiaban las grandes superficies, bueno ninguno de los representantes del gobierno nacional contestaron nada porque es muy evidente que se benefician las grandes superficies y se perjudica a los pequeños comercios de barrio.
Pero esto que estábamos diciendo que el trabajador o el pasivo se va ver desfinanciado antes de llegar a fin de mes y no va a poder realizar la compra de los alimentos esenciales.  Está previsto en la ley de bancarización.
¿Qué solución le da la ley a este desfinanciamiento del trabajador?
Bueno le permite al trabajador o al pasivo pedir un crédito en el banco para llegar a fin de mes que después le será descontado en el ingreso que tenga por su pasividad o por su salario. O sea que la persona desfinanciada comienza a endeudarse lentamente con el sistema bancario y el sistema bancario comienza a obtener buenos ingresos por esta ley de bancarización.
Lo que estamos viendo básicamente acá es que se comienza a generar un desorden social por los pequeños problemas que van a tener los comercios de barrio y esto lleva a un empobrecimiento de los sectores de menores ingresos, todo tiende entonces a que se incremente el negocio del sistema bancario y que se perjudique a los sectores de menores ingresos.

 

HS: Hay que tomar buena nota de ese aspecto.
Le quiero comentar antes de pasar al otro tema un mensaje que nos envía Pancho que dice: “Si pagas con tarjeta te descuentan el 2% por ejemplo en un supermercado de gran superficie, ese 2% no lo terminas pagando igual por otro lado, por gasto de tarjetas u otras vías”. No sé si refiere a tarjetas de crédito o a tarjetas de este sistema.

DA: Si él paga con tarjeta de crédito le descuentan el 2%, si paga con tarjeta de débito le descuentan el 4%, la tarjeta de débito quiere decir que la persona va a pagar hasta que el alcance el dinero que tiene depositado en el banco. Con tarjeta de crédito la persona va a comprar y el pago al banco lo va a realizar finalizado el fin de mes.
Ahora, el consumidor en esto no va a pagar más. Ese 2% o 4% es un descuento efectivo, ese consumidor no lo va a pagar más, lo que sí le va a ir generando es este problema social del que hablamos y este ingreso de nuevos recursos para las grandes superficies y para el sistema bancario que son nuevos recursos que salen de la población de menores recursos, directamente el consumidor no va a pagar ese 2% o ese 4%.
Por otro lado, se va a perjudicar indirectamente beneficiando a los bancos y a las grandes superficies.

 

HS: Este tema seguramente va a dar para seguir analizando en su instrumentación y en sus consecuencias, pero vayamos a otro tema que  también ha marcado la agenda en esta semana. Me refiero a la subida del dólar que ha llegado a los $24, se marcaban referencias que no se llegaba a estos niveles desde el año 2009. ¿Dónde pueden estar los orígenes de esta variación en la semana?

DA: Es evidente que Uruguay tiene un atraso cambiario, el dólar debería de valer en Uruguay mucho más, porque el precio del dólar tiene que acompañar la inflación, tiene que acompañar la variación de precio; porque el dólar es como una mercadería más. Es decir que si anualmente hay una inflación del 9% el dólar debería de acompañar este 9% y su aumento de precio. Este aumento además hacía tiempo que no se veía, es bastante abrupto y van a seguir otros aumentos de este tipo en el corto o en el mediano plazo después de las elecciones, porque las consecuencias del dólar barato se están viendo con el envío a seguro de paro de muchas personas.
Lo que no es correcto es la argumentación que da el Ministro de Economía que Estados Unidos emite menos moneda, menos dólares, por lo tanto el dólar se está fortaleciendo en el mundo y también se fortalece dentro de Uruguay. Eso no es cierto porque a la baja o en alza depende de la política cambiaria y de la política monetaria del gobierno o sea que Uruguay en eso es autónomo. Si el gobierno genera las condiciones para que suba va a subir, si el gobierno decide que el dólar tiene que tener mayor precio le puede poner un mayor precio y si el gobierno quiere que baje deja de traer dólares, o sea que no es correcto que se diga que es por la emisión de Estados Unidos que el dólar aumenta.
Evidentemente que habido en estos últimos días un deterioro en la relación precios con Argentina donde aumentó mucho el llamado dólar blue, en este momento está a 13,20 el dólar blue y hasta hace 3 días estaba 12,50. Está devaluando rápidamente y eso hace que a Uruguay le sirva comprar en Argentina mercadería e importarla. Y a los exportadores uruguayos les resulta muy difícil vender a Argentina. Pero esto no es un problema generado por Argentina en el fondo sino que es un problema generado por la dependencia que tiene Uruguay de la economía argentina y de la economía brasileña. Uruguay no ha generado una producción y mercados alternativos importantes en el resto del mundo entonces esto lleva a esta devaluación.
¿Qué pasa con Estados Unidos?
Estados Unidos estaba emitiendo mensualmente 85 mil millones de dólares que largó al mercado, luego bajó a 75 mil millones, continuó bajando y el mes pasado largó al mercado 25 mil millones de dólares.
Esto es lo que lleva al gobierno a decir que el dólar se está fortaleciendo porque Estados Unidos emite menos. Pero Estados Unidos emitió muchísimo, pero esa emisión no le generó inflación interna. Si Uruguay emitiera mucha moneda se generaría inflación interna, habría aumento de precios. Sin embargo, la emisión que realizó Estados Unidos no le generó inflación, es así que Estados Unidos desde el año 2007 viene emitiendo algo así como un 27% anual de la base monetaria –que es muchísimo- pero la inflación de Estados Unidos es entre un 1,5 y un 3%.  Es una inflación mínima. Esa inflación es la variación -el deterioro en realidad- que tiene el dólar de entre un 1,5 y un 3%.
Entonces, si fuera por la situación de Estados Unidos más de eso no se debería de devaluar el dólar en Uruguay. Y como vemos en Uruguay la devaluación es mucho mayor.

 

HS: ¿Son distintos factores entonces que van a incidir y esta tendencia se puede evaluar que va a continuar Contador?

DA: ¿Qué tendencia?

 

HS: Del dólar golpeando a la suba o dicho de otra manera la devaluación del peso.

DA: Va a continuar necesariamente por el atraso cambiario que ha generado este gobierno.
Eso es lo que lleva a que en este momento siga aumentando el dólar porque en Uruguay han cerrado muchas industrias, han reducido el personal y en este momento esa situación se ha agravado, necesariamente tiene que llevar a eso.
Por otro lado, el hecho de que Estados Unidos emita más hace que ese dinero que está emitiendo vaya a alimentar la especulación que se está dando en el mundo en este momento. Esa emisión de Estados Unidos no generó inflación interna pero son los dólares que están circulando especulativamente y son los dólares que están alimentando -entre otros- los llamados fondos buitres. Entonces vemos que acá hay un rompecabezas donde todo está relacionado.
El Ministro dice que la disminución de emisión aumenta el precio del dólar, pero no hace ninguna apreciación de que la emisión de Estados Unidos está alimentando los grandes capitales especulativos, no hace ninguna apreciación porque esas emisiones de Estados Unidos también llegan a Uruguay como inversión extranjera directa o como inversión en cartera y le compran los títulos de deuda que el gobierno emite.

 

HS: En estos minutos finales que nos quedan quiero leerle algunos mensajes de la audiencia para tener algún comentario breve de su parte:
Malena dice sobre el primer tema que estábamos tratando: “La ley es mucho más compleja que no saber lo que te queda en la cuenta, peor es tener dinero en la casa” y después no entiendo lo que dice, “te busco por 1000 pesos o lo descontrolado de que se fíe. Con esto se obliga a los aportes patronales y los impuestos de comerciantes”.
Otro mensaje dice: “Escuché que la maquinita sale al mes 300 pesos de alquiler. ¿Es así? Y que la tarjeta cobra un interés por su uso”.
Gerardo dice: “Si mal no recuerdo el mismo contador Arigón nos dijo desde un primer momento que ese descuento era el dulce que el gobierno daba al principio, ¿puede ser?”.
Comencemos por el comentario de Malena.

DA: La ley no está obligando a que los comerciantes hagan los aportes patronales, si un comerciante tiene un trabajador ‘en negro’ no le va a pagar con tarjeta porque sabe que esa información le puede llegar al BPS y lo van a obligar hacer todos los aportes para atrás.
La tarjeta no obliga a blanquear. Este es un argumento que dio el gobierno pero no es cierto. Si una empresa quiere tener un trabajador en negro lo va a seguir teniendo en negro y le va a pagar en efectivo, eso por un lado. Por otro lado, sí es cierto que el trabajador y el pasivo no van a tener los 1000 pesos en la casa, los va a tener en el banco y los va a retirar cuando pueda, pero cuando lo van a asaltar a usted no le preguntan si tiene 1000 pesos, si paga con tarjeta o si retira el dinero del cajero automático. Si lo van a asaltar en la calle lo van a asaltar, si no encuentran nada, mala suerte. Si le van a robar la cartera le roban la cartera. O sea que el argumento de que es menos riesgoso es menos riesgoso, porque a usted lo asaltan, lo golpean y no le llevan los 1000 pesos porque usted los tenía en el banco pero el daño lo sufre igual.
O sea que, como argumento que eso va a reducir la delincuencia no es cierto.
Lo de Malena del crédito. Tenemos que tener en cuenta que en los barrios los pequeños almacenes cumplen la función de dar crédito al consumidor, un pequeño crédito sin cobrar intereses y el sistema le permite al consumidor como ocurre actualmente en los barrios marginales, comprar de 100 gramos de azúcar, ¼ litro de aceite, etc. Es decir hacer compras menores.
En cambio el crédito bancario hace que la persona tenga que pagar intereses y entre en el mecanismo del crédito y endeudamiento creciente inocentemente, porque el que tiene pequeño un ingreso ve la posibilidad de consumir algo más con un crédito bancario.
El costo de la máquina oscila entre 300 pesos y 600 pesos y en este momento transitoriamente en los primeros meses hay un subsidio del gobierno que abarata el precio del alquiler. Pero tenemos que tener en cuenta que los pequeños comerciantes no están interiorizados de todos estos mecanismos, de la ley ni de nada, y de hecho en cada ciudad los que tienen terminales son muy pocos porque no están interiorizados de este mecanismo de venta. A pesar de que el alquiler es bajo están limitados en el uso de la terminal porque no tienen información y después si se realizan más de 5 u 8 movimientos al mes el usuario de la tarjeta tiene que pagarle al banco por cada movimiento.

 

HS: Mario de la Costa dice: “Las tarjetas de débito permiten cierta cantidad de transacción después cobran un dólar por transacción, ¿esto es así?”.

DA: No un dólar no, es un porcentaje de la transacción. La transacción va a tener un costo después de 5 u 8 movimientos que haga según el tipo de transacción.  

 

HS: Un abrazo contador Arigón y un saludo a toda la gente por Mercedes, buen fin de semana y seguimos en la próxima.

DA: Muy bien, ha sido un gusto estar nuevamente con ustedes. Hasta la próxima.