“EL AMOR SE DA A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DEL OTRO COMO ALTERIDAD, COMO OTRO O COMO OTREDAD”
Nota con el profesor de Filosofía, Luis Maseda, 22 de abril de 2021.


 
El profesor Luis Maseda nos propuso en ‘Mañanas de Radio’ hablar de “La media naranja, Diotima y el fin de amor”, con tres  naranjas sobre el escritorio. “Hablamos de amor, y una de las características del amor es que es delicado, porque no posa sus pies en la tierra”, indicó. Explicó el mito de la media naranja que surge en la obra “El Banquete” de Platón, donde se expone la teoría de Aristófanes en la que contaba que el origen de los seres humanos estaba compuesto por un tipo de hombre que era diferente al hombre actual, un hombre con cuatro brazos, cuatro piernas, dos caras y una sola cabeza, estos seres podían estar compuestos por dos hombres, dos mujeres o un hombre y una mujer. Júpiter decidió restarles fortaleza y por eso decidió separarlos en dos. “Hecha esta división cada mitad buscaba encontrarse con la mitad que le correspondía”, señaló, de ahí surge lo de la ‘media naranja’. Transcribimos la nota que puede volver a escuchar aquí:
https://archive.org/details/prof-luis-maseda_202104

 

María de los Ángeles Balparda: Estamos recibiendo a nuestro invitado el Prof. Luis Maseda. ¿Cómo andas Luis?

Luis Maseda: Buenos días Angeles, buenos días audiencia de la 36.

 

MAB: Con un tema hoy que el título es: “La media naranja, Diotima y el fin del amor”
Media naranja tenemos arriba de la mesa del estudio y hay tres naranjas, encima les escribió ‘M’, ‘F’, ‘F’, cada una tiene una inicial
¿De qué estamos hablando y además que tiene que ver con esta canción (se escuchó “Lucía” de Joan Manuel Serrat), de qué se trata?

LM: Esta es una canción de amor y el tema de hoy es el tema del amor.
En la letra de la canción, habla de una canción que vuela, que se la lleva el viento. Esto coincide con una de las características del amor que enumera Agatón (de Atenas) en el banquete porque dice que “el amor es delicado porque no posa los pies sobre la tierra”. Fijate cómo coincide la letra con esa cuestión.  
Dice una parte de la canción: “Si una vez fui bello y bueno”, eso también coincide con la caracterización que Agatón hacía del amor, porque dice que: “el amor es el más hermoso y el más bueno de los dioses”
Por último la canción habla de “los labios cantores de la mujer” y esto tiene que ver con otra afirmación de este personaje, Agatón, que dice que: “el amor sobresale en todas las obras que son competencias de las musas”. Las musas son las Diosas de la música. Cómo un poeta puede dar intuitivamente con las voces al que piensa, al que reflexiona, le lleva muchos años; como se dan estas coincidencias.

 

MAB: Vas diciéndonos acá que Agatón fue un poeta.

LM: Vamos a ubicar a este personaje.
En realidad Agatón -según relata Platón en El Banquete- es un autor de tragedia, es griego, que fue premiado por su primer tragedia y al otro día organiza en su casa una reunión (un banquete) al que invita a sus amigos, en la cuales está Fredo, Pausanías, Erisímaco (médico), Aritsophanes (que es un famoso actor de comedia), el mismo Agatón y Sócrates, del cual hemos hablado filósofo y famoso.
La propuesta es que cada uno de ellos haga un discurso acerca del amor. Hay diversos discursos y entre esos discursos de Aristófales, que comienza hablando de la fuerza del amor, decía que “los hombres no han tomando conciencia de la fuerza que tiene el amor porque si fueran conscientes de eso elevarían templos y altares magníficos y le rendirían grandes sacrificios”.
Allí Agatón refiere a un mito de los tres tipos humanos y ya nos vamos aproximando a las naranjas que tenemos acá sobre la mesa de trabajo. Dice Agatón que; “al principio había tres clases de hombres; los que conocemos hoy y un tercer sexo que era una combinación de los dos anteriores”.
En segundo lugar dice Agatón que: “todos los hombres tenían forma redondeada, eran redondos y tenían cuatro brazos, cuatro piernas, dos rostros, cuatro orejas”.
Estos seres -dice una cosa cómica-, que eran seres que andaban rectos como nosotros y además si cambiaban de camino no tenían necesidad de darse vuelta porque como tenían doble todo ponían la marcha atrás.
Andaban muy rápido porque se apoyaban en sus cuatro piernas y sus brazos y además sus cuerpos eran robustos y vigorosos, pero además de eso tenían un gran valor, tenían tanto valor que estos  seres osaron desafiar a los Dioses y ahí complicó, se fueron a combatir a los Dioses. Esto provocó un gran revuelo a nivel de los Dioses y ahí hubo diversas posiciones; unos los querían aniquilar porque estaban pasados de listos, otros decían que no porque si aniquilaban a los hombres ¿a quiénes les iban a rendir tributo? Entonces ahí aparece Júpiter que tiene un medio para conservar a los hombres y dice: “Creo haber encontrado el método para conservar a los hombres y tenerlos muy sujetos. ¿Qué voy a hacer? Los separaré en dos mitades”.
Lo que no dijimos es que estos sujetos algunos tenían órganos sexuales masculinos de los dos lados, eran MM, otros tenían órganos femeninos de los dos lados y otros eran andrógenos, eran de un lado hombres y del otro lado mujeres, por eso había tres sexos; el masculino, el femenino y el andrógeno.
¿Qué dice Júpiter?: “Los voy a hacer parar y así serán más débiles y tendremos como ventaja aumentar el número del que nos sirve”.
Fijate vos el cálculo que hacían.
Después de esta declaración Júpiter efectuó la declaración que había dicho, los cortó por la mitad. Es decir, cortó estas naranjas por la mitad en partes iguales entonces quedaron partes iguales y otro de los Dioses los suturó, los cosió y quedaron divididos en dos con dos piernas, dos brazos como somos hoy.
¿Qué pasó? Hecha esta división cada mitad buscaba encontrarse con la mitad que le correspondía.

 

MAB: Ahí está lo de la ‘media naranja’.

LM: Ahí estaba lo de la media naranja. O sea que cada uno -el lado masculino y el lado femenino- trataban de encontrar a la mitad perdida, recordar la primaria un día y cuando se encontraban se daban un abrazo tan fuerte que morían de hambre y de inanición, que era la voluntad de juntarse nuevamente con la mitad perdida.
Zeus, otro de los dioses, vio que en la medida que se estaban juntando se morían, iban a desaparecer entonces ahí lo que se le ocurrió era cambiar de lugar los órganos sexuales, pasarlos de atrás hacia adelante, entonces así se juntaban y podían reproducirse y de esa forma se aseguró la perpetuidad de la especie humana.
Dice Agatón que “de ahí procede el amor que tenemos unos seres humanos por los otros porque nos devuelve a nuestra primitiva unidad”. O sea que primariamente…

 

MAB: Era una naranja sola y después nos cortaron en dos mitades.

LM: Exactamente. En esto consiste el amor platónico. De ese mito deriva la idea que todos alguna vez, todos o casi todos, alguna vez hemos mencionado que fulano tiene un amor platónico, yo tengo un amor platónico por tan cantante, por tal actor, por tal personalidad, por mi profesora de matemáticas.
La pregunta que vamos a trasladar acá a la audiencia es si existe el amor platónico o si no existe el amor platónico, o, si amar es otra cosa.

 

MAB: Muy bien.

LM: ¿También existe el amor platónico o amar es pensar? Que es algo bien diferente de esto del amor platónico, que tiene que ver con esa fuerza que nos hace volver a la unidad.

MAB: Leemos esto que está tomado de un libro de Jaime Barylko “La filosofía una invitación a pensar”; que dice:
“‘En busca de la mitad perdida’ y para explicarnos qué es el amor construyó Platón otro mito en su diálogo “El banquete” lo que buscamos es la totalidad, recuperar la unidad original y el alma única que teníamos en un principio, solo eso cambia la angustia de ser una parte de otra parte y estar sin ella que significa ser y no ser a la vez. El amor es terapia de unidad, cuando es más ideal que carnal se lo llama amor platónico. Yo diría que todo verdadero amor es platónico o no es. Los placeres de los sentidos son momentáneos, pasajeros, nadie ama a nadie por el placer que le produce el hecho de tocarlo o besarlo o hacer el amor”.
Esto para ayudar a pensar más todavía.

 

LM: Claro.
Jaime Barylko dice que él cree en el amor platónico.

AB: Si no, no es.

 

LM: Claro, el amor platónico o no lo es.
Siguiendo con El Banquete, en el segundo tiempo entra Sócrates.

 

AB: ¿El Banquete fue una sola vez?

LM: Si, solo una vez.
En el segundo tiempo entra Sócrates y con Sócrates y Diotima -porque Sócrates es quien trae a Diotima- que dice Sócrates: “Era sabia en todo lo que tiene que ver con el amor y en muchas otras cosas”.
Vamos a ver quién es Diotima.
Sócrates parte de dos premisas, la primera es amar a algo, no puede haber amor a nada.
La segunda, que amar es desear lo que no se tiene, lo que falta.
Parte de esos dos postulados que amar es amar a algo y que amar tiene que ver con el deseo, desear es amar; con lo cual mucho tiempo después los psicoanalistas post froideanos como (Jacques) Lacan, dicen que “el deseo  es el deseo por lo que falta”, esto que dice Sócrates va a ser retomado mucho después por Lacan.
Sócrates menciona a su maestra que es Diotima.
Diotima fue un personaje histórico, se llamaba Diotima de Mantinea que es una antigua ciudad Griega. Parece que Sócrates conoció a esta mujer a los 30 años, en el año 440 AC. Diotema había sido convocada por Pericles para que ayudara a mitigar una peste que se estaba dando en Atenas en ese momento. Es un personaje importante porque fue representante del pensamiento femenino en la antigüedad.
Sócrates queda deslumbrado por ella y refiere algunas de las enseñanzas, algunas de las cuestiones vinculadas a la sabiduría que Diotema le planteó. Allí Sócrates dice que el amor es un demonio, que los demonios están ocupan un punto intermedio entre lo mortal y lo inmortal, son como el intérprete y el intermediario entre los Dioses y los hombres, hay muchos y el amor es uno de ellos.
Da un origen mítico del amor dice que es hijo de dos Dioses de Poro (recurso) y de Penía (pobreza). Cuenta de una fiesta que se produce en el Olimpo para festejar el nacimiento de Afrodita porque tiene que ver con la prudencia, con la conveniencia, con la oportunidad; sale de la sala y entra en un jardín y se duerme medio alcoholizado y ahí Penía que era la Diosa de la pobreza y pensó tener un hijo con él entonces tienen un hijo que es el amor. El amor es hijo de un padre rico y de una madre pobre, eso es el origen del amor.
Sócrates dice que tiene dos objetos el amor por un lado lo bueno, el amor tiene que ver con la aspiración a lo bueno y por otro lado con la inmortalidad porque a través del amor los hombres se procrean, se unen, se da la procreación y se da la perpetuidad de la especie y esto tiene que ver  dice Platón “con la generación y la producción de la belleza porque la creación es la que perpetúa a la familia, a los seres animados y le presta la inmoralidad que comporta su naturaleza moral”. O sea que a través del amor nosotros engendramos otros seres y de esa forma se perpetúa la inmoralidad de la especie.
Los dos objetos de amor son lo bueno por un lado y la inmoralidad por otro lado.
Dice Sócrates que él fue iniciado, Diotima le dice que; “voy a iniciarte en los misterios del amor” y le hace una serie de revelaciones, de conocimientos que no sabe si Sócrates va a poder elevar su espíritu hasta ese nivel de iniciación.
O sea que aquí aparece Diotima que esta mencionada en el título de la charla de hoy como esa mujer sabia que es la que le da los conocimientos a Sócrates acerca del amor.

 

MAB: ¿Se sabe cuántos años tenía Diotima?

LM: No, no se sabe.
Parece que hubo un filing, eso cuenta la historia.

 

MAB: Tengo mensajes de los oyentes que son audios a parte de Cecilia que está mandando su mensaje que dice: “Apenas escuché la música pensé que era el profesor Maseda, una alegría. Creo que no existe el amor platónico, esos enamoramientos son pasajeros y no tienen sustento, el amor es otra cosa, fundamentalmente el amor es desinteresado y disfruta de lo que a uno lo hace feliz, pero también de lo que le hace bien al otro. El verdadero amor saca lo mejor de cada persona, como la canción creo que dice que lo hace más bueno, además el amor no es estático, cambia, evoluciona. Un saludo y agradecimiento al Profe por hacernos filosofar”.

Alberto de Sayago también manda un audio: “Buenos días. No voy a contestar en esta oportunidad la interrogante del Profesor planteada para el programa pero si me pareció dar una opción sobre un juicio que emitió sobre los filósofos y los poetas al comenzar el programa. Me pareció demasiado ligero decir que la poesía es solo intuición cuando afirmó que al filósofo le lleva años escribir una situación y el poeta con solo intuición escribe la misma. Tal vez la diferencia es que el poeta lo que hace es describir la realidad con forma de sentimiento. Nada más. Saludos”

Hay otro audio para escuchar de Ethel: “Si por amor platónico se entiende que es un amor que no se puede consumar, si existe. Yo soy la prueba viviente de eso. He vivido enamorada de una persona que nunca pudimos concretarlo y sigo así desde los 16 años hasta los 65 que tengo ahora. Otra cosa que no mencionó el Profesor es qué pasa con el amor homosexual que también existe”.
Ya va a contestar las preguntas que ustedes mandaron pero antes vamos a leer esto:
“El paradigma del enamorado
¿Y el enamorado? Poemas acerca de si mismo, de su yo en relación con el otro, de los calores y los fríos que el otro le provoca, es el yo encendido, el éxtasis del enamoramiento es con el otro, por el otro, pero totalmente mío, es -lo dice el vocablo- en amoramiento en mí, me adoro en el amor a ti. ¿Quién puede aleccionarnos mejor al respecto que Romeo? En la escena 6 del segundo acto se expresa así: “Oh Julieta mía participas tu de  mí alegría, de la inmensa alegría que llena mi alma”. Romeo se siente inundado de dicha es toda de él, de su interior convulsionado por el placer pero nada sabe del alma de Julieta”.
Esto también es de Barylko, en ‘Cómo criar hijos más o menos felices’.

LM: Aquí tenemos en este pasaje de Barylko la respuesta a ese comentario que hacía Cecilia en el sentido que no es lo mismo enamorarse que tener amor. Es una definición fundamental que hace Barylko sobre el enamoramiento. El enamoramiento -dice Barylko- es la poesía, el amor es la prosa de la vida. Es otra cosa el amor; acá tiene Cecilia la respuesta.
Con respecto al mensaje de Alberto de Sayago, yo debo confesar que eso que comenté acerca de la poesía y la filosofía o el psicoanálisis, es un comentario que hace Freud, yo creo que lo hace en el malestar en la cultura, donde dice justamente cómo los poetas pueden penetrar en el alma humana -lo dice Freud, no lo digo yo- “intutivamente”, lo dice él; lo que a otros muchos –dice- nos cuesta años de estudio, de análisis.
Le aclaro eso al oyente.
La tercera cuestión que tenía que ver con el amor platónico y el amor homosexual, conviene aclararlo, como decía Platón, hay tres tipos de humanos, entonces cuando se dividen esas dos mitades trata de unirse; el lado masculino con el lado masculino, el lado femenino con el lado femenino; y el lado de lo híbrido, digamos, el lado masculino con el lado femenino. Quiere decir esto que en esa concepción de Platón obviamente que esta tácitamente están las distintas opciones.

 

MAB: Cuando vos lo planteaste no hablaste ni de homosexuales ni de heterosexuales.

LM: No, incluso yo dije que había un ser que era andrógeno que sería el que corresponde a la heterosexualidad cuando se unen y en el otro caso serían las uniones dentro del mismo sexo el femenino y el masculino. Así que están comprendidos dentro del amor platónico.

 

MAB: Agrego dos mensajes más.
“Buen día gente, un saludo desde Maldonado. Gracias por la compañía por ser una alternativa seria y comprometida en materia de comunicación”, dice Enrique, muchas gracias.
Víctor dice: “Estoy de acuerdo con Sócrates en su definición. El amor flaquea por el desconocimiento del otro. Hay una ejercicio en que dos personas, una pareja, se ponen frente a frente mirándose a los ojos sin desviar la mirada luego de un rato cada uno por separado expresa lo que sintió en esa experiencia; si se sintió incómodo, si se sintió exaltado, etc.. Lo que se quiere lograr es la comunicación, el amor platónico es fantasías con algo lejano, no logra comunicación”.

LM: Bueno, está bien, es una posición sobre la pregunta.
Volvamos entonces a esta distinción que muy oportunamente nos planteaba Cecilia acerca del enamoramiento y el amor.
Dice Barylko que el enamoramiento tiene buena prensa y buena literatura. Inagotables bibliotecas, pinacotecas y videotecas podrán consultarse sobre el tema; y agrega que sobre el amor hay muy poco, dice Barylko y refiere a esto que decíamos que el enamoramiento tiene que ver con la situación excepcional, con el éxtasis, cuando volamos.
El amor es la prosa, no tiene grandes frases y pocos se dedicaron a describirlo, es la vida cotidiana, es sus altos y bajos, con sus colores del arco iris cambiante.
Acá dice una cosa que es bien interesante, dice que “el amor es difícil como el pensamiento” y dice “el amor es pensar”. Porque el amor es altruista, se fija en el otro, piensa al otro, piensa en el bien del otro, en el cuidado del otro.

 

MAB: O sea que el amor es pensar en el otro.

LM: Exactamente. Tiene que estar el otro presente y dedicarle nuestro pensamiento, pensar en el bien del otro.
Obviamente esto es complejo y dice Barylko que requiere reflexión, investigación; porque qué es esto del bien del otro.
El amor es pensar en el bien del otro. Reconocer al otro como igual, que no soy yo, es el otro; pero el amor es pensar en el otro, reconoce al otro como autoridad, como otro que no soy yo, que no es parte mía y pensar en él.
Lo cual es bien interesante este planteo porque ahí salimos de todo ese jueguito de la seducción, del flechazo, del enamoramiento, de la cosa fulminante y pasamos a la vida cotidiana. Como dice él, con los colores de su arcoiris que es cambiante, y en eso también  es muy acertada la observación que hace Cecilia acerca del amor.
El amor -decíamos nosotros - tiene que ver con el otro, con los que le pasa al otro.
Acá voy a introducir la reflexión de un pensador coreano Byung-Chul Han.
Este hombre se fue a Alemania a estudiar Ingeniería y resulta que cambió la orientación, empezó a estudiar Literatura y terminó estudiando Filosofía y ha escrito una seria de libros entre ellos “La agonía de Eros” donde se refiere a este asunto del amor y dice Byung Chul Han: “En tiempos recientes se ha proclamado con frecuencia el final del amor. Se piensa que hoy el amor hoy perece por la ilimitada libertad de elección, por las numerosos opciones y a coacción de lo óptimo y que en un mundo de posibilidades ilimitadas no es posible el amor”.
Es decir que desde el discurso del sistema en el que vivimos, en el sistema capitalista el amor perece por la ilimitada libertad de elección que tenemos, tenemos tantas posibilidades de elegir, que eso atenta contra la posibilidad del amor, eso es lo que plantea Byung Chul Han.

 

MAB: Dice Byung Chul Han: “La diferencia es una positividad en contraposición a la alteridad. Hoy la negatividad desaparece por todas partes, todo es aplanado para convertirse en objeto de consumo”.
Esto es impresionante y ahora vamos a hablar de eso. Pero agregamos algún mensaje más de los oyentes empezando por Nelson desde el Tala: “Buen día. Saludos al profesor y a toda la radio. Amar es vivir y dar, querer ese pedir. Gracias. Saludos”
Rina manda un mensaje también: “Buenos días gente de la 36, gente amada porque para mí el amor es universal. Yo amo a las personas que viven que son bien, que no le hacen el mal a nadie, que le desean el bien a la humanidad, lo demás es pasión, simplemente pasión, nada más que eso. El amor es un sentimiento altruista”.
Ethel contesta: “No estoy de acuerdo con ese señor (Byung Chal Han) porque si el amor no existiera, este planeta o cualquier planeta dejaría de existir. Yo creo que el amor es la fuerza que mueve todas las cosas buenas y no lo asocio con las relaciones sexuales. Para mí el amor es algo superior”.
Marcelino de barrio Lavalleja llamó y dice: “Es más sencillo el amor, el amor no es sexual, el placer sexual es pasajero más bien es amor a la vida misma, a todas las cosas y si el amor es Dios bien también”.
Jorge de Colonia también llamó para decir: “La destrucción del mito materno en el cristiano capitalismo y la sustitución es por el Dios padre alejado de la naturaleza y el amor de madre”. Se ve que levanta el amor de la madre y que en el capitalismo se destruye eso y se levanta al Dios padre. Son opiniones.

LM: Vamos a proseguir con este planteo acerca del final del amor que hace Byung Chul Han. Yo creo que para entender esto hay que ver que este pensador se refiere a las consecuencias del sistema capitalista globalizado en el que vivimos. Dice que lo que conduce a la crisis del amor no es solamente el exceso de oferta de otros sino la erosión del otro que tiene lugar -dice- en todos los ámbitos de la vida y va unida a un excesivo narcisismo; o sea que lo que se nos propone en esta sociedad consumista por todas partes, es la igualación. Acá tengo un texto, de otro pensador francés Jean Baudrillard, que dice: “La actual esclavitud de lo mismo y de la semejanza se romperá un día con la reaparición violenta de la alteridad”.
La actual esclavitud de lo mismo y de la semejanza, dice, o sea  que en esta sociedad cada vez lo otro, lo diferente, la alteridad, se hace desaparecer; se trata de igualar, se trata de eliminar la alteridad, el otro en tanto diferencia, en tanto negatividad desaparece y todo se sumerge en esa apoteosis del consumo y en esa apoteosis del rendimiento, porque es una sociedad que cada vez nos exige más, que debemos ser más eficientes.
Dice Byung Chul Han: “En el infierno de lo igual, al que la sociedad actual se asemeja cada vez más, no hay ninguna experiencia erótica porque toda experiencia erótica implica el reconocimiento del otro como alteridad”. Reconoce la diferencia como tal, cosa que el sistema capitalista, globalizado, tiende a desaparecer. Por eso él habla de la erosión del otro, la eliminación del otro como diferencia, como alteridad.
Es un concepto muy profundo y una crítica muy profunda al sistema socio-económico vigente, lo que se plantea detrás de eso. No es que sea un escéptico, alguien que se le ocurrió decir que no existe el amor, no. En esta sociedad donde la primacía la tiene el consumismo, donde todo se nivela, en esta sociedad el otro como alteridad, como negatividad, desaparece.

 

MAB: Yo creo que en este programa hemos hablando muy poco de Diotima que aparece en el título.

LM: Te quedaste con sabor a poco.

 

MAB: Claro, simplemtne la llevó Sócrates, estuvo en El Banquete y gran papel de la introducción que le hace ella a Sócrates.

LM: Pero acordate que Diotima toma Sócrates el mito del origen del amor que tiene un padre rico y una madre pobre. También Diotima es  objeto del amor; lo bueno y la inmortalidad, como dos objetos que están presentes en el amor.

 

MAB: Leí algo de Byung Chul Han, que me pareció muy llamativo sobre la actualidad todo se transforma para un consumo.

LM: Exactamente.

 

MAB: Aplicado en esto que hay que tenerlo en cuenta también. Me parece que es muy acertado lo que dice.

LM: Sí, es muy profundo.
Algunas conclusiones:
Primero, no confundir amor con enamorarse. Son dos cosas distintas.
Segundo, el abrazo -esto es una opinión personal y acá voy a discrepar con Barylcko- que nos funde con el otro en una unidad que no puede despegarse, el amor platónico –literalmente- sería más propio del enamoramiento, esa es mi visión.
Tercera conclusión, el amor implica trascender el yo. Tiene que ver con ese deseo de inmoralidad del que hablaba Diotima, porque el amor también es trascender, deseo de inmortalidad.
Cuarta conclusión, el amor se da a partir del reconocimiento del otro como alteridad, como otro o como otredad.
Quinta conclusión y acá voy a Byung Chul Han; en el capitalismo globalizado el otro tiene a desaparecer y con esta desaparición, desaparece el amor.
Y sexta conclusión, como decía la canción “Lucía”, si amamos somos capaces de volver a amar otra vez. O sea, si alguna vez amamos, como dice Serrat, somos capaces de volver a amar de nuevo.

 

MAB: “Felicitaciones” -dice José de Pocitos- “hubo un teléfono descompuesto pedía que marcaras las diferencias entre las dos posiciones acerca del presente. Saludos”.
Las naranjas que tenemos sobre la mesa, fueron un apoyo didáctico muy importante. Y aprendimos de donde viene la expresión de la media naranja o la otra mitad que se habla siempre.
Gracias como siempre.

LM: Gracias a ustedes por la invitación y saludos a la audiencia.